La mayoría de los sobrevivientes de cáncer tienen embarazos y bebés saludables. Es útil queusted conozca su riesgo de complicaciones si quedara embarazada. Un resumen de tratamientos contra el cáncer puede ayudarle a comprender sus riesgos.
Fertilidad
- Intentar quedar embarazada: La mejor manera de predecir la fertilidad después del cáncer es intentar quedar embarazada.
- Monitoreo del sangrado menstrual (los periodos)
- Tener periodos menstruales es una señal de que los ovarios están funcionando, pero no siempre significa que usted sea fértil.
- Los tipos más comunes de quimioterapia pueden disminuir la cantidad de óvulos en los ovarios. Esto interrumpe la ovulación y da lugar a la pérdida temporal o permanente de la menstruación.
- Muchas mujeres que dejan de tener sus periodos menstruales, verán que regresan dentro de los 6 meses posteriores a la finalización de la quimioterapia, pero en algunas podría tomar más tiempo.
- Aquellas mujeres que no dejan de tener periodos o que los recuperan después de la quimioterapia, pueden seguir teniendo una cantidad menor de óvulos. Esto podría dar como resultado una infertilidad y menopausia a una edad más temprana.
- Las mujeres mayores de 40 años que reciben quimioterapia tendrán un mayor riesgo de perder sus periodos menstruales de forma permanente (menopausia).
- Los medicamentos llamados agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa, tales como Lupron y Zoladex) pueden suprimir la ovulación (liberación de óvulos durante el ciclo menstrual) y detener temporalmente los periodos menstruales. Muchas mujeres recuperarán sus periodos dentro de los 6 meses posteriores a la interrupción de la GnRHa, pero podría llevar más tiempo.
- En las mujeres sin antecedentes de tratamiento contra el cáncer, la menopausia ocurre entre los 40 y los 60 años (edad promedio de 51 años) después de no tener periodos menstruales durante 12 meses.
- Un especialista en fertilidad puede controlar su reserva ovárica.
- La reserva ovárica es la cantidad y calidad de óvulos que permanecen en los ovarios. La terapia contra el cáncer puede reducir la cantidad y la calidad de los óvulos en los ovarios.
- La prueba de reserva ovárica puede ayudar a medir el potencial de fertilidad de una mujer. Si bien los resultados de las pruebas son útiles para comprender mejor tu potencial de fertilidad, no pueden determinar su podrás concebir o no.
- Las pruebas más comunes para medir la reserva ovárica incluyen: (1) análisis de sangre para medir las hormonas que regulan su ciclo menstrual, como la hormona estimulante del folículo (FSH) y a hormona antimulleriana (AMH), y (2) pruebas con una ecografía (una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos dentro del cuerpo) del recuento de folículos antrales (AFC).
- La FSH se analiza mejor con estradiol entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual, mientras que la AMH y la AFC se pueden analizar en cualquier momento.
- A medida que aumenta la edad y disminuye el potencial de fertilidad, los niveles de FSH suben y los niveles de AMH y AFC bajan. Esto refleja una disminución de la reserva ovárica.
- De manera similar al envejecimiento, la quimioterapia puede reducir la cantidad y la calidad de los óvulos en los ovarios lo que resulta en un aumento de FSH y AMH y una disminución de AFC . Sin embargo, estos niveles pueden fluctuar (cambiar rápidamente) después del tratamiento.
Siguientes pasos si usted desea hijos en un futuro:
Preguntas útiles para llevar con su doctor:
¿Cómo afectará mi fertilidad el tratamiento para el cáncer?
¿Puedo tener mis propios hijos biológicos después del cáncer?
¿Estoy en riesgo de tener infertilidad temporal o permanente después del tratamiento contra el cáncer?
¿Puedo hacerme una prueba de reserva ovárica (FSH, estradiol, AMH, AFC)?
Dejé de tener mis periodos menstruales. ¿Todavía puedo quedar embarazada?
¿Cuáles son mis opciones de fertilidad?
¿Debería considerar la preservación de la fertilidad después de completar el tratamiento?
¿Qué pasa si no puedo congelar mis óvulos o embriones?
¿Cuándo puedo quedar embarazada después del tratamiento contra el cáncer?
Glosario
- Agonista de GnRH (GnRHa): Un tipo de medicamento que puede suprimir la ovulación espontanea.
- Ciclo menstrual: Serie de cambios naturales en el sistema reproductor femenino que ocurren menstrualmente, comenzando con el primer día del último período y terminado con el primer día del siguiente período.
- Ecografía: Prueba de imágenes que utiliza ondas sonoras (ondas acústicas) para generar imágenes de órganos, tejidos, u otras estructuras dentro del cuerpo.
- Estradiol: Hormona sexual que juega un papel importante en el ciclo reproductivo femenino.
- Folículo ovárico: Estructuras del ovario que encierran los óvulos humanos.
- Hormona antimulleriana (AMH): La hormona antimulleriana es producida por los folículos ováricos. Los análisis de sangre para detectar AMH ayudan a medir cuántos óvulos quedan en los ovarios.
- Hormona estimulante del folículo (FSH): La hormona folículo estimulante es producida por la glándula pituitaria. La FSH ayuda a controlar el ciclo menstrual, regular la producción de óvulos en los ovarios y medir cuántos óvulos quedan en los ovarios.
- Ovulación: Liberación de un óvulo del ovario, que suele ocurrir una vez al mes, aproximadamente dos semanas antes del siguiente período.
- Recuento de folículos antrales (AFC): El recuento de folículos antrales es el número de folículos ováricos de ambos ovarios medidos mediante ecografía vaginal. AFC ayuda a medir cuántos óvulos quedan en los ovarios.
- Resumen de tratamiento: Un documento que enumera los tipos de tratamientos contra el cáncer que ha tenido. Debe incluir cualquier cirugía, quimioterapia, radioterapia, u otro tipo de terapia que se le haya administrado.
Embarazo
Salud del Bebé
¿Está en riesgo la salud de mi bebé?
Los bebés que nacen demasiado pronto, o prematuros, pueden tener problemas con la respiración, la alimentación, el sistema inmunitario y el crecimiento. A menudo necesitan permanecer en el hospital durante más tiempo después de nacer.
Los bebés que nacen de madres que han tenido cáncer, no tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer, anomalías cromosómicas o defectos congénitos.
Es una buena idea tener una reunión con un consejero genético si desea quedar embarazada después de su tratamiento contra el cáncer. Pueden ayudarle a entender el riesgo de que su bebé tenga cánceres hereditarios. Usted deberá proporcionarle el historial médico de su familia. Esto podría incluir padres, abuelos y otros miembros de su familia que estén relacionados con usted. El consejero genético también puede ayudarle a decidir si necesita más pruebas para comprender cualquier riesgo genético adicional.
¿Puedo amamantar?
Es posible que pueda amamantar incluso si ha tenido cáncer.
s importante hablarc on su equipo de atención médica, incluido su obstetra o pediatra, antes de amamantar. Algunos medicamentos no son seguros de usar mientras amamanta.
¿Qué debo hacer si quiero quedar embarazada pronto?
- You should contact your cancer team to request a treatment summary. You should take your treatment summary with you and show it to your pregnancy care team.
- If you received anthracyclines, you may need to see a cardiologist (heart doctor) before pregnancy
- If you received pelvic radiation, you may need to see a high-risk obstetrician (pregnancy doctor)
- If you have a concern for inherited cancer, you may need to see a genetics counselor
Preguntas útiles para hacerle a su equipo de atención médica:
- ¿Mi salud está en riesgo durante el embarazo porque tuve cáncer?
- ¿Debo consultar a un Cardiólogo antes de decidir si quiero quedar embarazada?
- ¿Está en riesgo la salud de mi bebé porque tuve cáncer?
- ¿Podré amamantar en un futuro?
Glosario
- Anomalías cromosómicas: Los cromosomas son partes especiales de nuestro cuerpo. Viven dentro de nuestras celdas. Los cromosomas actúan como pequeños manuales de instrucciones que le dicen a nuestros cuerpos cómo crecer y trabajar. A veces, estos manuales de instrucciones pueden tener errores. Estos errores pueden causar problemas en nuestro cuerpo. Un ejemplo de una anomalía cromosómica es el síndrome de Turner. A las niñas con síndrome de Turner les falta un cromosoma.
- Cáncer heredado: Un cáncer que alguien adquiere debido a un cambio en los genes que recibió de sus padres. Los genes son como mensajes que le dicen a nuestras células cómo crecer y trabajar. A veces, estos genes pueden tener errores. Este error podría hacer que las células crezcan fuera de control y se conviertan en cáncer. Solo entre el 5% y el 10% de todos los cánceres son hereditarios.
- Defectos de nacimiento (o defectos congénitos): Los defectos de nacimiento son problemas con el cuerpo de un bebé que ocurren antes de que nazca. Algunos defectos de nacimiento no son muy graves u no necesitan ningún tratamiento. Otros pueden ser muy serios y necesitan cuidados especiales durante toda la vida del bebé. Algunos ejemplos de defectos de nacimiento son un labio leporino, donde el labio del bebé no se forma correctamente.
- Nacimiento prematuro o bebé: Ocurre cuando un bebé nace más de tres semanas antes de la fecha programada. Normalmente ocurre antes de la semana 37 de embarazo.